Impacto Dantz Network Congress 2025

Dantz Network Congress 2025: más de medio millón de impacto en la primera edición

Dantz Network Congress 2025 presenta su Informe de Impacto DNC 2025 Report: más de medio millón de euros generados, 5.000 asistentes y consigue ubicar San Sebastián como uno de los epicentros internacionales de la música electrónica

Tras su exitosa celebración del 12 al 15 de marzo, Dantz Network Congress hace público su Informe de Impacto, un documento que recoge los principales resultados y cifras de la primera edición de este innovador encuentro internacional en torno a la música electrónica y de vanguardia.

Con sede principal en el Palacio de Congresos Kursaal y múltiples actividades desarrolladas en diferentes espacios urbanos y culturales de la ciudad, el congreso se convirtió en un punto de encuentro único que reunió a más de 5.000 asistentes, incluyendo artistas, promotores, sellos discográficos, agencias de booking, tecnólogos y profesionales de más de 10 países.

Bajo el lema “Comunidades, Retos y Audiencias Globales”, esta primera edición exploró el papel de la música electrónica como motor cultural y económico en un contexto de transformación constante. Además, sirvió como plataforma para la conexión profesional, la formación especializada y el intercambio de conocimiento en un sector en plena evolución.

El informe, basado en datos cuantitativos y cualitativos, destaca el impacto cultural, económico y profesional de Dantz Network Congress 2025, consolidando a Donostia, Gipuzkoa y Euskadi como un nuevo referente en el mapa internacional de la industria musical.

Jokin Tellería, CEO de Dantz, señala que:

Dantz Network Congress no ha sido solo un congreso, ha sido una declaración de intenciones: demostrar que desde Donostia podemos construir puentes internacionales, fomentar la innovación en el sector musical, dar visibilidad a nuevas formas de crear y conectar y demostrar que la industria de la música electrónica representa un sector económico muy relevante hoy y mañana. Lo que ha comenzado como una apuesta, hoy ya es una realidad con recorrido,

Un congreso con grandes resultados e impacto

  • Un impacto económico total de 546.218 €.
  • 5.000 asistentes entre congresistas y público general en conferencias y showcases.
  • 88 ponentes y expertos de la industria nacionales e internacionales.
  • Participación de profesionales y artistas de más de 10 países, consolidando la dimensión global del evento.
  • El 81% del total de asistentes (870 personas) participaron en los 12 talleres formativos del congreso de los 41 paneles que ha compuesto su programa.
  • 147 puestos de trabajo generados, entre directos e indirectos. 
  • 31 publicaciones de Dantz Network Congress con cobertura en medios de comunicación, medios especializados y webs de instituciones de caracter local, nacional e internacional. 
  • 3.897 asistentes a los showcases, un 85% procedentes de Euskadi y un 15% del resto del Estado e internacionales. 
  • Alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales como Sónar, elrow, Tresor Berlin, Beatport, IMS Association For Electronic Music: AFEM, Tresor Berlin, Dekmantel, Pullproxy, Beatport, Technopol, Africa Rising Music Conference: ARMC, The ICNAC, Medusa Festival, Volumens, Valencian Music Office, Navarra Music Comission, Alpha Theta – Pioneer DJ., Ableton, IMS (International Music Summit), Paris Electronic Week
  • Colaboración con oficinas de exportación musical europeas de 6 países: Alemania (German Music Export), Bélgica (VI.BE)  Francia (CNM France), Portugal (Why Portugal), Croacia (We Love Music Croatia), Luxemburgo (Kultur LX). 
  • Gran aumento de la ocupación hotelera en la ciudad y Gipuzkoa y activación del consumo local en hostelería, movilidad y comercio.

Impacto social, comunitario y cultural

El congreso ha puesto en valor la música electrónica como motor cultural y económico, y ha sido inclusivo e integrador, fomentando la participación de la comunidad artística local, artistas emergentes y jóvenes talentos.

Ha generado nuevas oportunidades de colaboración entre festivales, artistas y colectivos, facilitando el encuentro entre creadores, instituciones y ciudadanía, así como el acceso democrático a la cultura electrónica.

98% de respuestas positivas por parte de los participantes y asistentes

Dantz Network Congress ha sido mucho más que un congreso: ha supuesto la creación de un espacio de referencia para el debate, el networking y la innovación en el ámbito musical. 

El informe recoge también la alta satisfacción del público, con un 98% de respuestas positivas, así como la consolidación del evento como catalizador cultural, económico y creativo en el Estado.

Futuro: hacia Dantz Network Congress 2026

Dantz Network Congress 2025 ha superado todas las expectativas, consolidándose como un congreso imprescindible para el sector de la música electrónica y la industria cultural, con un enorme comprobante para que

Dantz Network Congress se consolide un proyecto a medio-largo plazo

Con la mirada puesta ya en 2026, el equipo de Dantz trabaja para ampliar el programa, reforzar su internacionalización y seguir posicionando Donostia como una ciudad conectada con las corrientes culturales y tecnológicas más vanguardistas del panorama global.

Consolidado como un evento imprescindible en la agenda cultural y profesional del sector, Dantz tiene en su punto de mira los siguientes objetivos:

  • Ampliación del programa: más showcases, paneles y actividades.
  • Mayor internacionalización con nuevas delegaciones.
  • Nuevos espacios de networking y negocio.
  • Refuerzo de alianzas estratégicas con marcas e instituciones globales.

Dantz Network Congress se consolida así como una plataforma de conexión, innovación y proyección internacional, reuniendo a sellos discográficos, promotores, artistas, tecnólogos, instituciones y agentes culturales.

Dantz Network Congress

Dantz Network Congress revela el programa del primer congreso internacional de la industria de la música electrónica.

Donostia se prepara para recibir la primera edición de Dantz Network Congress, el primer congreso internacional de ámbito nacional dedicado a la música electrónica y de vanguardia. Del 12 al 15 de marzo de 2025, el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, junto con otros espacios y clubes emblemáticos de la ciudad, se convertirán en el punto de encuentro de más de 1.500 asistentes y profesionales de todo el mundo.

Bajo el lema «Comunidades, Retos y Audiencias Globales», esta primera edición explorará el papel de la música electrónica como movimiento cultural global. Más que un género, la música electrónica es una comunidad viva, un ecosistema que se construye a partir de valores compartidos y códigos no escritos. Es una herramienta social, cultural y económica que da visibilidad a debates actuales, fomenta la creatividad y genera un impacto directo en el turismo, la economía y el empleo.

Sin embargo, este ecosistema también enfrenta desafíos clave. La sostenibilidad de la comunidad electrónica y su capacidad de evolucionar dependen de encontrar respuestas a preguntas cruciales: ¿Cómo se generan nuevas audiencias? ¿Está el sector en crecimiento o en declive? ¿Qué papel juegan la innovación y la tecnología en su futuro?

Para abordar estas cuestiones, Dantz Network Congress combinará conocimiento, inspiración, formación, networking y, por supuesto, música, consolidándose como un espacio de referencia para artistas, colectivos, instituciones y profesionales de la industria.

Este congreso es también la culminación de años de trabajo de Dantz, un proyecto que ha crecido a través de la colaboración y la generación de redes culturales. Ahora, con Dantz Network Congress, este movimiento alcanza un nuevo nivel, estableciendo a Donostia como un epicentro de la innovación en música electrónica.

Jokin Telleria, fundador de Dantz, lo resume así:
«Con Dantz Network Congress buscamos no solo crear un evento, sino una comunidad global de innovación y experimentación dentro de la música electrónica. Este congreso marcará un antes y un después en la manera en que se entienden las sinergias entre la tecnología, la creatividad y la industria musical.»

Azahara Domínguez, Diputada Foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa afirma:

«Apoyamos este congreso que, además de situarnos en el mapa, es un importante motor económico para nuestro territorio. No podemos olvidar que, durante estos cuatro días, las cientos de personas que se darán cita en Gipuzkoa se alojarán en nuestros establecimientos y consumirán en nuestros bares y restaurantes, generando riqueza. 

Pero no solo eso, con vuestro trabajo estáis abriendo un nuevo nicho de mercado que nos permite diversificar la oferta turística del territorio. Y la diversificación es clave para desestacionalizar y deslocalizar la actividad turística.»

Ane Oyarbide, Concejala de Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de San Sebastián señala:

«Para San Sebastián es un honor apoyar la primera edición de Dantz Network Congress, un congreso internacional que pone en valor la innovación, la vanguardia y la música electrónica. Este encuentro amplía el debate sobre los futuros retos de la ciudad, como las nuevas generaciones, las audiencias o los avances de la industria. Desde Fomento de San Sebastián apostamos por generar espacios de conexión, como los que se crearán a través de jornadas de formación, charlas y música, tanto en el Kursaal como en otros espacios urbanos.»

Daniel Solana, Director de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour asegura que: 

‘’No cabe duda de que la música y los festivales en torno a ella están revolucionando el mundo del turismo de modo exponencial, convirtiéndose en un motor clave para toda la cadena de valor del sector turístico. El turismo es altamente transformador y dinámico y debemos estar atentos a un mundo donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental’’.

Isaac Palencia, Director General de Promoción Cultural y Juventud del Departamento de Cultura, Cooperación al Desarrollo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa confirma que:

 

 “Desde el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa hemos apostado por la música electrónica como una manifestación cultural de gran impacto y proyección, colaborando durante todo el año en iniciativas como Dantz Point, que acercan este género a diferentes rincones del territorio y lo vinculan con nuestro patrimonio. La participación en el Dantz Network Congress es, por tanto, una continuidad natural de esta estrategia, reafirmando nuestro compromiso con la profesionalización e internacionalización del sector. 

 

Creemos que este congreso no solo fortalecerá el ecosistema de la música electrónica, sino que también contribuirá a posicionar Gipuzkoa como un referente en innovación cultural, ofreciendo un espacio de encuentro y crecimiento para artistas, productores y profesionales de la industria.»

 

Ponencias y mesas redondas

El congreso reunirá a los máximos exponentes del sector y expertos de renombre nacional e internacional en la industria musical, la tecnología aplicada a la música y la creación sonora. A lo largo de las jornadas, se abordarán diversas temáticas clave a través de paneles, mesas redondas y conferencias.

 

Entre los temas más destacados:

  • El reconocimiento cultural de la música electrónica: análisis del caso de Berlín y su inclusión en el Patrimonio Cultural de la UNESCO, así como estrategias para la protección y promoción del legado de la música electrónica. Dimitri Hegemann (Tresor, Berlín) y Carola Stoiber (PullProxy) compartirán su experiencia sobre cómo la escena de Berlín ha influido en el reconocimiento global de la música electrónica.
  • Estrategias de internacionalización y networking en la industria: claves para la expansión global de artistas, festivales y agentes de la música electrónica, con la participación de referentes del sector como Tommy Vaudecrane (Paris Electronic Week) y Sarah Jane Nicholson (Africa Rising Music Conference / Paradise Worldwide).
  • El ecosistema profesional en la música electrónica: mesas sectoriales con expertos en booking, distribución y nuevas formas de comunicación digital en la industria. Entre los ponentes se encuentran Ned Beckett (LittleBig Agency / QuietLoud Consultancy), Katty Lange (Triangle Agency) e Iñaki Leunda (B4 Bookings), quienes compartirán su visión sobre la evolución del sector y las oportunidades emergentes.
  • Nuevas tecnologías y su impacto en la creación y consumo musical: inteligencia artificial, nuevas plataformas de distribución y su influencia en la música electrónica del futuro. Laren Agius (Beatport) liderará una mesa sobre innovación tecnológica en la industria, mientras que Carola Stoiber (PullProxy) presentará nuevas estrategias de comunicación digital para sellos y artistas.
  • El papel de los clubes y festivales en la comunidad: debate sobre su impacto cultural, social y económico, con voces como Dimitri Hegemann (Tresor), Carmen Zapata (Comisionada de la Noche de Barcelona) y Daniel Solana (Director General de Basquetour), quienes discutirán la sostenibilidad de los espacios musicales y su papel dentro del tejido social y turístico.
  • Sostenibilidad en festivales de música: exploración de estrategias para reducir el impacto ambiental de los eventos musicales, con la participación de Julio Gómez (Festival Sinsal) y Katarina Grbic (Rizomes).
  • Música electrónica y cine: la relación entre la música electrónica y la industria audiovisual, con la participación de compositores y creadores como Olivier Arson, Mikel Salas y Severine Beata.
  • Exploración sonora y experimentación musical: charla con François J. Bonnet (INA GRM, París) y Xabier Erkizia (Audiolab), donde se abordará la evolución de la música electroacústica y su impacto en la música contemporánea.

Showcases y actuaciones en vivo

Dantz Network Congress no sería completo sin la música en directo. Durante cuatro jornadas, contaremos la presencia de artistas locales, nacionales y provenientes de países como Bélgica, México, Luxemburgo, Croacia, Francia, UK o Portugal en una programación diversa y ecléctica.

Esta programación se diversificará en diferentes espacios de Donostia, los cuales  se transformarán en escenarios para showcases exclusivos, combinando talento emergente y artistas consolidados de la escena electrónica internacional. 

Miércoles 12 de marzo: 

  • Opening – GU San Sebastián (19:00 – 00:00)
    Una inauguración especial con sesiones de:
    Dream Sequence (UK) · Gela (ES) · Efe+Efe (ES) · Fernando Lagreca (ES) · Pedro Blázquez (ES).

Viernes 14 de marzo: 

  • Dantz Stage en Sagüés (18:00 – 01:00)
    Una jornada al aire libre con actuaciones de:
    Dance Divine (LUX)  · YX3 (EH) · León Matías (MEX) · Walrus (BEL) · Kwartz (ES)

  • La Cripta (00:00 – 04:00)
    Espacio club con sets de:
    Trigger (EH) · LaMia Mari (EH) · Ines (EH) · Mønet (EH) · DJ Jock (HR) · Unai Bellamy (EH)

Sábado 15 de marzo: 

  • Open Space en Paraninfo, Facultad de Derecho de la UPV (10:00-14:00) 

Será un encuentro abierto para la comunidad de la música electrónica.

Artistas, colectivos, clubs, promotores, festivales y público en general, serán invitados a participar en un espacio de debate y reflexión sobre los retos actuales de la música electrónica. Un formato dinámico, participativo y abierto a todas las ideas.

  • Dantz Stage en Sagüés (18:00 – 01:00)
    Cierre de los showcases en formato open-air con:
    Hodei6z (EH) · Muriel (ES) · Vallechi (PT) · Monika Elektra (EH) · Alta (EH) · Kkepa (EH)

  • Closing Party- GU San Sebastián (02:00 – 06:00)
    Última sesión del congreso con:
    Zabal (EH) · Peznt (HR) · Colten Murphy (EH) · Costas (EH)

Estos showcases ofrecerán una muestra diversa de sonidos y estilos dentro de la música electrónica, convirtiendo a Donostia en el epicentro de la escena vanguardista internacional durante el congreso.

Talleres y actividades interactivas

Dantz Network Congress ofrecerá una programación de talleres diseñados para profesionales y entusiastas de la música electrónica que deseen ampliar sus conocimientos sobre la industria. A través de sesiones especializadas, reconocidos productores y expertos compartirán sus técnicas en producción musical avanzada, explorando metodologías innovadoras y procesos creativos.

Además, se profundizará en el DJing y las nuevas tecnologías aplicadas a la mezcla y la performance en directo, proporcionando a los asistentes una visión detallada de las últimas herramientas de software y hardware en la industria. Otro de los pilares clave será el marketing musical y la distribución digital, abordando estrategias efectivas para la promoción de artistas y sellos emergentes, optimizando su presencia en plataformas y redes globales.

Dentro de este marco, el jueves 13 de marzo, jornada de apertura en el Kursaal, se llevarán a cabo las siguientes dinámicas interactivas:

Demostración por AlphaTheta | Impartido por Mateo Kanedo (10:00 – 10:50)

Presentación exclusiva de las últimas innovaciones en tecnología DJ con AlphaTheta. Durante la sesión, se explorará el funcionamiento del sistema all-in-one XDJ-AZ, destacando sus posibilidades creativas para DJs, así como los revolucionarios auriculares HDJ-F10, sin cables y sin latencia, diseñados para un rendimiento óptimo en entornos profesionales.

Ableton presenta a Cora Novoa: Deconstrucción de un Álbum y Workflow con Live (12:00 – 12:50).

La reconocida productora Cora Novoa realizará una sesión exclusiva donde deconstruirá algunos de los temas de su último álbum Mental Diary – ACT III: This is not about you and me. This is about us. Durante la charla, compartirá sus herramientas de producción, devices favoritos, workflow y técnicas de diseño sonoro empleadas en el desarrollo de su último trabajo.

Estos talleres representan una oportunidad única para conocer de primera mano los procesos creativos de algunos de los nombres más influyentes de la escena, proporcionando conocimientos prácticos y aplicables tanto para profesionales como para apasionados de la música electrónica.

Espacios de networking y oportunidades de negocio

Dantz Network Congress se configura también como una plataforma física y virtual (ante su Web App) para el networking y la generación de sinergias dentro de la industria. Se habilitará un espacio de encuentro donde profesionales podrán conectar con potenciales colaboradores, sellos discográficos, agencias y plataformas tecnológicas.

En relación a ello, el congreso contará con la dinámica de Speedmeetings, sesiones que reunirán a seis bookers (contratación de artistas) y seis profesionales de la industria (pertenecientes activos en el sector) en un formato de reuniones rápidas destinadas a los visitantes interesados en presentar sus proyectos.

Por un lado, el jueves 13 de marzo de 11:45 a 13:00 tendrá lugar la dinámica «Meet the Bookers», un espacio enfocado en facilitar la conexión entre artistas emergentes y bookers de agencias reconocidas. Esta sesión brindará una oportunidad estratégica para la captación de talento y la generación de oportunidades laborales en el sector. 

Entre los participantes confirmados se encuentran Albert Salinas de Lapsus, Sebastian Sallaberry de Daba Daba Agency, Fermin Göo de DJ Göo, Farmway y Phonica Records, y participantes franceses de gran reconocimiento internacional como Florian Gobbé de Astropolis, Max Le Disez de AMS Booking y Gregory Serre de Atlas. Será una ocasión clave para que nuevos talentos presenten su trabajo y establezcan relaciones con profesionales de referencia en la industria.

Por otro lado, el viernes 14 de marzo de 11:45 a 13:00 tendrá lugar la dinámica «Meet the Industry», un espacio enfocado en facilitar la conexión entre profesionales de la industria musical y agentes clave del sector. Esta sesión brindará una oportunidad estratégica para el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas sinergias y la generación de oportunidades de colaboración en el ámbito de la música electrónica.

Entre los participantes confirmados se encuentran Nacho Porrit de Rutha Provider, Galder Ruiz de Harrikada, Javier Ganuza de Electrojaia, Román Cadafalch de Rizomes, Oier Etxebarria de Tabakalera y el alemán Ralph Böge de Paradise Worldwide.

Un congreso con respaldo 

Dantz Network Congress cuenta con el respaldo de diversas entidades públicas y privadas.

Respecto a las instituciones públicas, el congreso cuenta con el apoyo del Unión Europea – Next Generation EU, Ministerio de Cultura de España, la Comisión Nacional en Cooperación con la UNESCO, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, La Agencia Vasca de Turismo Basquetour, el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián Turismo, Fomento San Sebastián, la UPV, Basque.Music. Musika Bulegoa, Navarra Music Commission, y Radio 3.

Además, el congreso cuenta con el apoyo de varios patrocinadores y colaboradores privados, entre los que se incluyen Laboral Kutxa, El Diario Vasco, Guuk, Keler, AlphaTheta, Ableton, RAND MUZIK, Vasa Taldea, Babalú, y Cafés Baqué.

Inscripciones y acceso

Las inscripciones para participar en Dantz Network Congress están abiertas. Se pueden adquirir entradas a través de la página web oficial del evento dantznetwork.com, con descuentos especiales para estudiantes y profesionales del sector.

Con esta completa programación, Dantz Network Congress promete posicionarse como un referente internacional, consolidando a Donostia y Euskadi como un epicentro de la música electrónica y de vanguardia.

Guuk x Dantz Academy Pamplona

Guuk y Dantz organizan en Pamplona un taller de "DJ por un día"

Guuk y Dantz vuelven a organizar en Pamplona un taller de «DJ por un día» para acercar los beneficios de la música electrónica a personas en riesgo de exclusión, es la segunda sesión de un tour que visitará también Bilbao el 21 de marzo y Vitoria-Gazteiz el 28 de marzo y que visitó Donostia el 21 de febrero.

 

Unas 10 personas del Centro de Rehabilitación Psicosocial Félix Garrido experimentarán con la música, mostrarán su creatividad y disfrutarán de esta terapia artística.

 

Iruña, 19 de febrero de 2025. Según la Organización Mundial de la Salud, la música contribuye a disminuir la percepción del dolor y la ansiedad de las personas, ayuda a mejorar la memoria, la coordinación y la concentración, sirve como forma de expresar emociones y sentimientos, fortalece la autoestima y aumenta el sentido de la responsabilidad. Con el objetivo de acercar estos beneficios a colectivos en riesgo de exclusión de Euskadi y Navarra, la empresa de telecomunicaciones vasca Guuk y Dantz, el laboratorio de proyectos y marca cultural referente en la música electrónica y de vanguardia de País Vasco, han activado un tour de talleres gracias a los cuales las personas asistentes se convertirán en DJ por un día.

 

El próximo martes 25 de febrero, de 17 a 19 horas, personas usuarias del Centro de Rehabilitación Psicosocial Félix Garrido, propiedad del Gobierno de Navarra, que trabaja con personas adultas y autónomas con problemas de salud mental, experimentarán con la música, mostrarán su creatividad y disfrutarán de esta terapia artística en un taller que tendrá lugar en el salón de actos del Civivox Condestable (C. Mayor, 2, 31001 Pamplona).  Un grupo de unas 10 personas podrán aprender cómo utilizar una mesa de mezclas y disfrutar de la música electrónica de la mano de Lander Agirreurreta, coordinador de Dantz Academy y guía de las sesiones. Se iniciará con una charla introductoria e inmediatamente pasarán a la práctica, descubriendo cómo funciona la mesa y las fuentes de sonido, aprendiendo a solapar canciones, que es lo básico, ya que es una clase de iniciación.

 

Desde el Centro Félix Garrido ya tienen una experiencia positiva en este sentido: “Hace un año y medio pusimos en marcha un laboratorio de música electrónica propio en el centro, en colaboración con el festival ElektrAV, con el que las personas participantes se forman en producción musical, utilizando el programa informático Ableton live. Cuando nos propusieron Dantz y Guuk participar en este taller no dudamos ni un momento. Las cuatro personas que actualmente están en nuestro laboratorio tomarán parte, pero también ex participantes del laboratorio y personas nuevas que quieren probar.  El objetivo utilizar la música electrónica como una herramienta terapéutica y artística para empoderar a las personas, desestigmatizar los malestares psicosociales y promover la importancia del trabajo colectivo en la realización de proyectos creativos.”

Tras pasar por Donostia el 21 de febrero con la Fundación Why Not?, y luego este segundo taller de Pamplona, el 21 de marzo el tour llegará a Bilbao, de 17:30 a 19:30 horas para atender a miembros de la asociación vizcaína Begisare, enfocado mayoritariamente a personas afectadas por distrofias hereditarias de la retina y que sufren baja visión, así como cualquier discapacidad visual. El tour se cerrará el viernes 28 de marzo con una sesión que empezará a las 18 horas con Ehunbide Fundazioa, que da respuesta a las necesidades sociales, educativas y psicológicas de menores, familiares y agentes socializadores en situaciones de acoso escolar. 

Dantz lleva 9 años organizando eventos, incluyendo los formativos, para mostrar el potencial de la música electrónica y de vanguardia. En este caso, con este tour, su objetivo es que las personas que asistan practiquen, experimenten y desconecten de su día a día con la música.

 

Desde Guuk, su director general Juanan Goñi añade: “Desde hace tiempo teníamos en la cabeza activar una acción de este tipo junto a nuestros amigos de Dantz. Somos una empresa que trabajamos mano a mano con proyectos locales, innovadores, culturales y que promueven valores compartidos. La formación, la tecnología y la inclusión son clave para que la sociedad progrese y con esta iniciativa queremos reforzar nuestro compromiso con el territorio donde operamos y con la conexión entre las personas”. 

Dantz es un laboratorio de proyectos y marca cultural cuyo hilo conductor es la música electrónica y de vanguardia. Lleva 9 años desarrollando diferentes iniciativas y proyectos, entre ellos, 8 festivales internacionales y más de 80 eventos Dantz Point, los cuales han contribuido a que Dantz se posicione como una marca de referencia en el sector, generando una amplia comunidad formada por artistas y diversos agentes locales, estatales e internacionales. 

Como ejemplo de profesionalidad, buen hacer, garantía de calidad y comisariado de la música electrónica y de vanguardia, Dantz cuenta con el apoyo y la colaboración continua de todas las instituciones vascas y clientes de diversas índoles institucionales y empresariales.

 

 

Guuk es el operador de servicios de telecomunicaciones vasco creado “por y para las personas de aquí”, que nace con una oferta clara, sencilla, a precios justos y para siempre y con la vocación de ser el operador con los clientes más satisfechos de Euskadi y Navarra. Guuk basa su elemento diferencial en ser el único operador local con sus propias redes de telecomunicaciones de fibra óptica y móvil con las que cubre la práctica totalidad del territorio vasco. Guuk es un proyecto industrial nacido en Euskadi generador de riqueza y empleo en el País Vasco y Navarra.

Guuk x Dantz Academy

Guuk y Dantz organizan en Donostia un taller de "DJ por un día"

Guuk y Dantz organizan en Donostia un taller de «DJ por un día» para acercar los beneficios de la música electrónica a personas en riesgo de exclusión, es la primera sesión de un tour que visitará también Pamplona el 25 de febrero, Bilbao el 21 de marzo y Vitoria-Gazteiz el 28 de marzo

 

Unas 10 personas de la fundación donostiarra Why Not?, que trabaja con personas adultas y autónomas con problemas de salud mental, experimentarán con la música, mostrarán su creatividad y disfrutarán de esta terapia artística.

Donostia, 17 de febrero de 2025. Según la Organización Mundial de la Salud, la música contribuye a disminuir la percepción del dolor y la ansiedad de las personas, ayuda a mejorar la memoria, la coordinación y la concentración, sirve como forma de expresar emociones y sentimientos, fortalece la autoestima y aumenta el sentido de la responsabilidad. Con el objetivo de acercar estos beneficios a colectivos en riesgo de exclusión de Euskadi y Navarra, la empresa de telecomunicaciones vasca Guuk y Dantz, el laboratorio de proyectos y marca cultural referente en la música electrónica y de vanguardia de País Vasco, han activado un tour de talleres gracias a los cuales las personas asistentes se convertirán en DJ por un día. 

 

El próximo viernes 21 de febrero, de 11 a 13 horas, usuarios de la fundación donostiarra Why Not?, que trabaja con personas adultas y autónomas con problemas de salud mental, experimentarán con la música, mostrarán su creatividad y disfrutarán de esta terapia artística en un taller que tendrá lugar en su sede (Particular Ategorrieta Kalea, 3, 20013 Donostia, Gipuzkoa). Un grupo de unas 10 personas podrán aprender cómo utilizar una mesa de mezclas y disfrutar de la música electrónica de la mano de Lander Agirreurreta, coordinador de Dantz Academy y guía de las sesiones. Se iniciará con una charla introductoria e inmediatamente pasarán a la práctica, descubriendo cómo funciona la mesa y las fuentes de sonido, aprendiendo a solapar canciones, que es lo básico, ya que es una clase de iniciación. 

 

Mercedes Ohlsson, coordinadora de la Fundación Why Not?, comenta: En la asociación trabajamos con la música. Ofrecemos clases de canto los sábados y sesiones de karaoke los viernes. Consideramos que la música ayuda a relajarse, mejora el estado de ánimo y es apreciada por todas las personas. Este taller brinda a nuestros usuarios la posibilidad de acercarse a una experiencia de vida cotidiana. Aunque nunca antes habíamos realizado una actividad similar, explorar el mundo de los DJs promete ser una experiencia increíble. La propuesta de Dantz y Guuk ha sido recibida con mucho entusiasmo, y nuestros usuarios están muy ilusionados y ansiosos por participar.

Tras este primer taller, el martes 25 de marzo, de 17 a 19 horas, llegará el turno del Centro Félix Garrido en Pamplona, enfocado a la rehabilitación psicosocial. Luego ya, el 21 de marzo, de 17:30 a 19:30 horas participarán en este taller miembros de la asociación vizcaína Begisare, que atiende mayoritariamente a personas afectadas por distrofias hereditarias de la retina y que sufren baja visión, así como cualquier discapacidad visual. El tour se cerrará el viernes 28 de marzo con una sesión que empezará a las 18 horas con Ehunbide Fundazioa, que da respuesta a las necesidades sociales, educativas y psicológicas de menores, familiares y agentes socializadores en situaciones de acoso escolar.

 

Dantz lleva 9 años organizando eventos, incluyendo los formativos, para mostrar el potencial de la música electrónica y de vanguardia. En este caso, con este tour, su objetivo es que las personas que asistan practiquen, experimenten y desconecten de su día a día con la música.

 

Desde Guuk, su director general Juanan Goñi añade: “Desde hace tiempo teníamos en la cabeza activar una acción de este tipo junto a nuestros amigos de Dantz. Somos una empresa que trabajamos mano a mano con proyectos locales, innovadores, culturales y que promueven valores compartidos. La formación, la tecnología y la inclusión son clave para que la sociedad progrese y con esta iniciativa queremos reforzar nuestro compromiso con el territorio donde operamos y con la conexión entre las personas”.

 

Dantz es un laboratorio de proyectos y marca cultural cuyo hilo conductor es la música electrónica y de vanguardia. Lleva 9 años desarrollando diferentes iniciativas y proyectos, entre ellos, 8 festivales internacionales y más de 80 eventos Dantz Point, los cuales han contribuido a que Dantz se posicione como una marca de referencia en el sector, generando una amplia comunidad formada por artistas y diversos agentes locales, estatales e internacionales. 

Como ejemplo de profesionalidad, buen hacer, garantía de calidad y comisariado de la música electrónica y de vanguardia, Dantz cuenta con el apoyo y la colaboración continua de todas las instituciones vascas y clientes de diversas índoles institucionales y empresariales.

 

 

Guuk es el operador de servicios de telecomunicaciones vasco creado “por y para las personas de aquí”, que nace con una oferta clara, sencilla, a precios justos y para siempre y con la vocación de ser el operador con los clientes más satisfechos de Euskadi y Navarra. Guuk basa su elemento diferencial en ser el único operador local con sus propias redes de telecomunicaciones de fibra óptica y móvil con las que cubre la práctica totalidad del territorio vasco. Guuk es un proyecto industrial nacido en Euskadi generador de riqueza y empleo en el País Vasco y Navarra.

Santander Emplea Cultura

¡Dantz seleccionado en la convocatoria Santander Emplea Cultura!

Dantz seleccionado en la convocatoria Santander Emplea Cultura

Nos complace comunicar que Dantz ha sido seleccionado para formar parte de la convocatoria Santander Emplea Cultura, una iniciativa de la Fundación Banco Santander destinada a impulsar el empleo en el sector cultural. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso institucional con el desarrollo y la promoción de proyectos culturales innovadores.

En el marco de este programa, Dantz pone en marcha una oferta de empleo dirigida a la incorporación de talento cualificado a nuestro equipo. Este puesto representa una oportunidad única para profesionales comprometidos con la cultura, la música y las artes, interesados en contribuir a un proyecto con impacto social y cultural.

Información para postulantes

Invitamos a las personas interesadas a consultar los detalles de la oferta y realizar su inscripción a través de los siguientes enlaces oficiales: 

Convocatoria abierta para inscripciones del 16 al 30 de enero de 2025

Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la promoción del talento y el fortalecimiento del sector cultural. Agradecemos a la Fundación Banco Santander por esta valiosa oportunidad y animamos a los interesados a formar parte de este proyecto transformador. 

Para más actualizaciones sobre esta convocatoria y otros proyectos de Dantz, los invitamos a seguir nuestras redes sociales y visitar nuestra página web.

Dantz Network Congress 2025

Presentación Dantz Network Congress 2025

La primera edición de Dantz Network Congress convertirá  Donostia en el epicentro internacional del sector de la música electrónica y de vanguardia.

Del 12 al 15 de marzo de 2025, el Palacio de Congresos Kursaal y varios espacios emblemáticos de Donostia/San Sebastián acogerán la primera edición de Dantz Network Congress (DNC), un evento internacional que posicionará a Euskadi como referente global en el sector de la música electrónica y de vanguardia. Este congreso reunirá a más de 1.500 asistentes, incluyendo profesionales de la industria, artistas, tecnólogos y emprendedores, consolidando su papel como plataforma de intercambio de ideas, innovación y colaboración.

Dantz Network Congress desarrollará una amplia programación del 12 al 15 de marzo de 2025. El miércoles 12 de marzo se llevará a cabo la apertura institucional y un evento de bienvenida en el Kursaal. Durante el jueves 13 y viernes 14 de marzo, de 09:00 a 20:00, se desarrollarán mesas redondas, ponencias, talleres y showcases en distintos puntos de Donostia, abordando temas como la innovación, sostenibilidad y el impacto cultural de la música electrónica. A partir de las 20:00, la ciudad vibrará con showcases en espacios urbanos. Finalmente, el sábado 15 de marzo, habrá actividades abiertas al público en un “open space”, encuentro de diálogo y reflexión alrededor de la temática de “Comunidades, retos y audiencias globales en la música electrónica” en colaboración con UPV/EHU. Se tratará de un proceso de participación en torno al tema mencionado, del cual se extraerán reflexiones y propuestas de los participantes. A su vez, la jornada finalizará con un evento de clausura con showcases y actuaciones especiales. 

El congreso contará con más de 40 actividades, destacando paneles temáticos como la sostenibilidad en la industria, casos de éxito globales (como los de Sónar y Elrow), talleres de producción musical y networking, además de actividades experimentales comisariadas por Xabier Erkizia. 

Así, se realizará un concurso para nuevos talentos: Dantz Network Contest by Guuk. Por un lado, se seleccionará a productores de música electrónica para un lanzamiento en vinilo, y por otro, se ofrecerá a DJs y proyectos en vivo la oportunidad de actuar en eventos internacionales como Tresor Berlín o Dantz Festival.

Entre los participantes destacados asistirán figuras clave de la industria como Ben Turner (Graphite Music), Ricard Robles (Sónar Festival), Dimitri Hegermann (Tresor/UNESCO), Victor de la Serna (Monegros/Elrow), Laren Agius (The Beatport Group), Giorgia Taglietti (The ICNAC), Mónica Comas (Europa Creativa Cultura, Ministerio de Cultura) y Carola Stoiber (PullProxy), entre otros tantos que brindarán al congreso una perspectiva de experiencia y posicionamiento dentro del sector. Además, se dará un espacio especial a talentos locales mediante entrevistas y showcases, resaltando la riqueza cultural de Euskadi y su contribución al panorama global de la música electrónica.

 

Las acreditaciones para el congreso se han puesto hoy a la venta en la página web del encuentro www.dantz.eu/network con un coste de 89 € + gastos de gestión y con un descuento del 50 % para estudiantes.

Dantz Network Congress no solo es un hito cultural, sino que también generará un impacto positivo en Gipuzkoa. En el ámbito cultural, se debatirán temas clave como la igualdad, la sostenibilidad y el bienestar de la industria. Desde una perspectiva económica, se estima un retorno de 857.000 euros, con oportunidades laborales locales y la promoción de Euskadi como destino cultural. En el ámbito turístico, se prevé que un 40% de los asistentes sean internacionales, reforzando la proyección de Donostia, Gipuzkoa y País Vasco como un destino estratégico para la innovación cultural.

Dantz Network Congress cuenta con el apoyo de una amplia red de colaboradores, entre los que se encuentran tanto instituciones como entidades públicas como privadas que aseguran su viabilidad y alcance global. Entre ellos, destacan el Ministerio de Cultura, Basquetour – Agencia Vasca de Turismo, el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián Turismo, Fomento San Sebastián y la Radio pùblica Radio 3 (RNE). En el ámbito privado, el congreso cuenta con el respaldo de KELER, GUUK, VASA Taldea – Audi/Volkswagen, y Cafés Baqué.

Según Koldo Peciña, Director de Proyectos Estratégicos de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa ‘’Para Gipuzkoa es importante desarrollar puntos de encuentro pioneros en diferentes sectores económicos, es por esto que desde El Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos apoyamos la puesta en marcha del primer congreso de música electrónica en Donostia, Gipuzkoa, DANTZ Network Congress. Congreso que ayudará a la creación de un ecosistema colaborativo y la generación de sinergias comerciales a nivel nacional e internacional.”

Azahara Dominguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, afirma que ‘’Se trata de un evento que nos va a permitir poner a Gipuzkoa en el mapa. Y es que, aunque el congreso se celebra en Donostia, vamos a trabajar muy de cerca con la organización para que nuestro territorio, en su conjunto, brille con luz propia como destino turístico. Y para ello estamos desarrollando diferentes estrategias con el objetivo no solo de ofrecer una experiencia completa a las y los visitantes, sino de contribuir a que el impacto económico de este evento se reparta de forma más equilibrada a lo largo de todo el territorio. Y en todo ello, contará un papel fundamental el fomento del uso de la red de transporte público que tenemos en Gipuzkoa’’

La línea editorial de la primera edición de Dantz Network Congress, será ‘’Comunidades, retos y audiencias globales’’, donde Jokin Telleria, Fundador de Dantz, asegura que ‘’El sector cultural de la música electrónica y de vanguardia es una comunidad en sí misma, una red que que atesora una serie de valores y códigos no escritos que dibujan lo que viene a ser un movimiento cultural global. Una herramienta social, cultural y económica que desarrolla, soluciona o visibiliza debates presentes en la sociedad. Se trata de una vía, un recurso que ofrece arte, empoderamiento, respeto y libertad.

Esto tiene como desencadenante una serie de retornos económicos, turísticos, de empleo, de progreso, que influyen directamente en las regiones donde este vehículo obtiene oxígeno y espacio para desarrollarse y evolucionar. Por lo tanto, la comunidad electrónica tiene una serie de retos que afrontar, los cuales abordarlos se torna indispensable para su supervivencia y evolución como “especie cultural”.

El desarrollo de nuevas audiencias, por sí mismo, es uno de los retos de la comunidades culturales contemporáneas globales. Pero, ¿cómo crearlas? ¿cuál es el propósito de estas audiencias? ¿Hablamos de un sector en crecimiento? ¿En declive?

Muchas son la preguntas que necesitan respuesta, y para ayudar a resolverlas, la inspiración, la formación, el networking y por supuesto, la música, serán el centro de la primera edición de Dantz Network Congress en el Palacio de Congresos Kursaal y diferentes puntos de la ciudad de Donostia/San Sebastián’’.

Organizado por Dantz, marca cultural con más de ocho años de trayectoria, este congreso refleja su compromiso con la expansión global de la música electrónica. Además, el impacto del congreso será amplificado por la cobertura mediática, con presencia de medios internacionales especializados y colaboraciones con festivales y eventos internacionales, asegurando una amplia difusión de la marca Euskadi.

New Dantz´s Eve 2025

Dantz EVE 2025: Donostia se prepara para despedir el año con una experiencia única de música electrónica en el Reale Arena

Se trata de la primera fiesta de fin de año en el estadio.

El 31 de diciembre de 2024, Donostia se convertirá en el epicentro de la celebración de Fin de Año con Dantz EVE, un evento único que llevará la música electrónica y de vanguardia al icónico estadio Reale Arena (Anoeta). Esta experiencia promete redefinir la forma en que celebramos la llegada del nuevo año, trasladando la música electrónica a una atmósfera inmersiva que ofrece uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.

29 de noviembre del 2024.

Por primera vez, Reale Arena se transformará en un espacio de celebración de fin de año con una infraestructura de primer nivel que incluye sistemas de sonido e iluminación de última generación y un diseño escénico que convertirá cada espacio en un espectáculo visual único. Este evento subraya el compromiso de Dantz con la creación de experiencias culturales que trascienden lo convencional.


Dantz EVE no solo es una celebración, sino también una oportunidad para posicionar a Donostia y Euskadi como referentes en el ecosistema de la música electrónica y la cultura contemporánea. Con un enfoque en la calidad artística y la innovación, este evento promete generar un impacto positivo mediante una experiencia alternativa que se le atañe a la nochevieja.

 

La apertura de puertas está programada para la 01:00, extendiendo la celebración hasta las 07:00 de la mañana. Se garantiza una bienvenida inolvidable al 2025, ya que los asistentes podrán salir a las gradas del Reale Arena para disfrutar del epicentro de la celebración del nuevo año.


Desde 2022, Dantz ha ampliado su alcance a nivel europeo, consolidándose como un referente en el sector. Su marca cultural y laboratorio de proyectos con una trayectoria de más de 8 años en la creación de festivales y eventos internacionales como Dantz Point y Dantz Festival, genera la nueva dinámica Dantz EVE como un paso más en la misión de conectar con sus públicos a través de la música electrónica y de vanguardia. 

 

Jokin Telleria, fundador de Dantz, señala: «Dantz EVE es nuestra forma de despedir el año con la energía y creatividad que caracteriza a Dantz. Queremos que esta experiencia marque un antes y un después en las celebraciones de Fin de Año en Donostia, y estamos emocionados y orgullosos de compartirla con todos los amantes de la música electrónica y lo alternativo».

 

Las entradas para Dantz EVE están disponibles en la web oficial de Dantz. Se recomienda adquirirlas con antelación, ya que se espera una alta demanda para este evento único.

 

El precio será de 45 € (sin consumición) y 65 € (incluye tres consumiciones), más los gastos de gestión correspondientes.

 

Para más información sobre el evento y la compra de entradas, visite dantz.eu/eve 

Dantz Network Congress

La primera edición de Dantz Network Congress convertirá Donostia en el epicentro internacional del sector de la música electrónica y de vanguardia.

Del 12 al 15 de marzo de 2025, Donostia acogerá la primera edición de Dantz Network Congress, el primer congreso internacional dedicado a la música electrónica y de vanguardia en ámbito nacional. Este evento, que tendrá lugar en el icónico Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal y otros espacios emblemáticos de la ciudad, promete posicionar a Euskadi como un punto de referencia global en este amplio y dinámico sector.

Dantz Network Congress reunirá a más de 1500 asistentes, incluyendo destacados profesionales, agentes del sector, artistas, tecnólogos y emprendedores de todo el mundo. Con una programación de más de 40 actividades, entre mesas redondas, ponencias, entrevistas, showcases y talleres, el congreso será un espacio de intercambio de ideas, innovación, creatividad y colaboración. Este evento no solo destaca por su alcance internacional, con la presencia confirmada de invitados estatales e internacionales, sino también por su enfoque en las nuevas tecnologías aplicadas a la música y la cultura.

Dantz, marca cultural y laboratorio de proyectos que organiza este congreso, cuenta con una trayectoria de 8 años en la creación de festivales internacionales y eventos como Dantz Point, que han consolidado su posición como un referente en el sector de la música electrónica. Tras haber expandido su presencia a nivel europeo desde 2022, Dantz ahora da un paso más en su misión de llevar la música electrónica de vanguardia a un escenario global.

Este congreso también representa una gran oportunidad para la ciudad de Donostia y Euskadi en su conjunto. Además de subrayar la importancia cultural y tecnológica de la región, se espera que el evento genere un significativo impacto económico, impulsando el turismo cultural y creando nuevas oportunidades para el desarrollo local. En este sentido, Dantz Network Congress cuenta con el respaldo y la colaboración de instituciones vascas y una amplia red de socios locales, estatales e internacionales.

Jokin Telleria, fundador de Dantz, destaca: «Dantz Network Congress es más que un congreso; es un hito que refleja nuestra visión de innovación y colaboración en el ámbito de la música electrónica. Estamos emocionados de traer a Donostia este congreso que no sólo impulsará la creatividad y la tecnología, sino que también ubicará a Euskadi en el mapa global de la música electrónica y de vanguardia».

La primera edición de Dantz Network Congress promete ser un congreso de referencia para profesionales y amantes de la música electrónica de todo el mundo, contando con el apoyo actual del Ministerio de Cultura, Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de Diputación Foral de Gipuzkoa, Departamento de Turismo Donostia y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, entre otras instituciones públicas y privadas que están por unirse al congreso. 



En definitiva, este congreso servirá como un catalizador para la innovación tecnológica y el desarrollo de talento joven, reforzando la reputación de Donostia como un hub cultural y creativo de primera línea.

Dantz Point Elgoibar

DANTZ POINT TOMARÁ EL BARRIO AZKUE (SAN ROKE) DE ELGOIBAR EL 21 DE SEPTIEMBRE

El sábado, 21 de septiembre, de 18:00 a 00:00, se celebrará el evento del proyecto Dantz Point en el campo del barrio Azkue (San Roke), en colaboración con el colectivo Alternative Division. Los asistentes podrán disfrutar de la música electrónica de los artistas Balza, Enrico Vivaldi, Jainaz y Acelga.

Así, el barrio Azkue (San Roke), un lugar emblemático del patrimonio de Elgoibar, vivirá la música electrónica de Dantz Point, y los ciudadanos tendrán la oportunidad de disfrutar de este evento abierto.

El proyecto Dantz Point nació en 2019 con el objetivo de poner en valor el patrimonio a través de performances artísticas y creativas de música electrónica y contemporánea. En esta ocasión, llegará por primera vez al barrio de Azkue (San Roke).

Este evento será gratuito y se llevará a cabo en el campo del barrio Azkue (San Roke) el próximo sábado de 18:00 a 00:00. Ubicada en la parte alta de Elgoibar, la ermita de San Vicente-San Roque rodeada de zonas verdes, es uno de los puntos de interés de la zona. Aunque no se conoce la fecha exacta de construcción de la ermita, las primeras menciones al edificio se encuentran en un escrito de 1451, aunque en ese momento el edificio estaba dedicado a San Vicente. Adoptó su nombre actual en 1597, y el edificio fue reconstruido hace más de 130 años, concretamente en 1888. Otro punto de interés cercano es el museo de la máquina-herramienta, a 10 minutos a pie de la ermita, un lugar de especial interés por su relevancia en la historia industrial del País Vasco.

En caso de que haya previsiones de lluvia, el evento se trasladará al Parque Maala, un lugar cubierto donde se podrá disfrutar del point sin tener que preocuparse sobre la lluvia.

El colectivo Alternative Division será uno de los grupos que participará en la iniciativa Dantz Point. Es un proyecto creado por tres amigos de Elgoibar con el objetivo de promover la cultura electrónica, siempre con la filosofía de tener como base la escena local. Apoyan a DJs locales como propuesta electrónica. A finales de 2023, se lanzó como sello discográfico y, hasta la fecha, han publicado 5 EP. Así, los artistas de nuestra tierra que participan en el Dantz Point convertirán el campo del barrio Azkue en un lugar de encuentro especial.

El evento contará con la programación de cuatro artistas: Para comenzar, actuarán Jainaz y Acelga. Estos dos artistas comenzaron a compartir música desde muy pequeños, teniendo como principales raíces el minimal, techno y house, y con el tiempo ampliaron su espectro sonoro. El resultado de este B2B suelen ser sesiones eclécticas que se definen según el lugar y el momento del evento, más que por género o etiquetas.

Después, seguirá Balza. Este artista ha estado inmerso en la música electrónica durante los últimos 20 años, participando en colectivos, radios, como DJ residente y en la gestión y programación de clubes. Desde 2015, presenta y dirige el programa de radio semanal Haus Of Beats en la emisora Txapa Irratia de Bergara. En 2019, se convirtió también en sello discográfico y, hasta la fecha, ha publicado varios trabajos de cuatro artistas en formato vinilo, casete y digital. También es parte de la organización del festival BET (Bergarako Elektronika Topaketa), cuya sexta edición se celebró en el año 2020. Es difícil definir la música de sus sesiones, ya que, aunque house, techno y electro son su eje principal, suele moverse entre diferentes estilos.

Por último, tendremos a Enrico Vivaldi, DJ y productor ítalo-libanés. Este artista, nacido en Tokio y procedente de Milán, ha sido un coleccionista de discos durante muchos años. Su estilo combina sonidos oscuros y claros, tejiendo entre el presente y el pasado con techno, progressive, electro y otros géneros. Su energía lleva a viajes hipnóticos a través de ritmos frenéticos, alternando momentos más duros y emotivos. El sonido de Vivaldi está en constante evolución, y en un futuro próximo tiene previstos más lanzamientos. Con los años, ha ganado experiencia tanto en la pista de baile como en el trabajo de fondo, en parte gracias a su residencia en Discosizer y a su proyecto Reibu.

En este evento, también habrá un servicio de barra de hostelería, donde se promoverá la sostenibilidad mediante el uso de vasos reutilizables.

Dantz, el impulsor de Dantz Point, es una «marca cultural y laboratorio de proyectos». Se fundó en el País Vasco en 2017, y ya se ha convertido en un referente en el sector de la música electrónica. Entre sus iniciativas destacan Dantz Academy (centro de formación presencial y online) y Dantz Festival (que celebró su octava edición en julio en lugares como Tabakalera de Donostia, Donostia Arena o el Anfiteatro de Miramon).

Dantz organizará el Dantz Point de Azkue (San Roke) en colaboración con el Ayuntamiento de Elgoibar y el Departamento de Cultura y Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Además, contará con el apoyo de la marca Keler.

 

Dantz Point Durango by BBK

DANTZ POINT BY BBK TOMARÁ LA PLAZA SANTA ANA DE DURANGO

EL SÁBADO, EL PROYECTO DANTZ POINT by BBK CONVERTIRÁ LA PLAZA SANTA ANA DE DURANGO EN UN PUNTO DE ENCUENTRO DE MÚSICA ELECTRÓNICA

El sábado 14 de septiembre, de 18:00 a 00:00 horas, se celebrará la iniciativa Dantz Point by BBK en la plaza Santa Ana de Durango, con la música electrónica de los artistas Ared, Hiike y Aitana Rodríguez.

El proyecto Dantz Point nació en 2019 con el objetivo de poner en valor el patrimonio a través de performances artísticas y creativas de música electrónica y contemporánea, y ahora llega a Bizkaia gracias al apoyo de BBK. Después de haberse celebrado la semana pasada en Gernika-Lumo, el punto de encuentro esta vez será Durango.

El proyecto, que será gratuito, ocupará la Plaza Santa Ana el sábado de 18:00 a 00:00 horas. En la Plaza Santa Ana se encuentra el arco del mismo nombre, la única entrada que queda en pie de las seis puertas que tenía la antigua muralla de la villa de Durango. Fue construido en 1566, pero en 1743 el ayuntamiento decidió reemplazar la puerta renacentista y construir un arco acorde a la época, en estilo barroco. Así, el arco de Santa Ana representará la bienvenida que Durango ofrece al público que se acerque a Dantz Point, convirtiendo la plaza en un lugar de encuentro entre diferentes espacios.

En cuanto a la programación, Dantz Point contará con las actuaciones de tres artistas: Ared, Hiike y Aitana Rodríguez. Los tres representarán a diferentes generaciones de Durango vinculadas a la música electrónica, poniendo en valor la escena electrónica que tiene la región a través de Dantz Point.

El artista Ared será quien inaugure el evento. Mikel Olasolo, conocido como Ared, dio sus primeros pasos en la música electrónica hace dos décadas, en 2001. Primero ofreciendo sesiones en la sala Revolution de Gernika y, años después, en varios locales y proyectos junto al sello colectivo Fiakun House Label, que creó junto a varios amigos de su localidad.

Después, tomará el relevo el artista Hiike. Hiike es un DJ y productor durangués que se mueve entre los géneros house y techno house. Comenzó su carrera en la escena electrónica del País Vasco bajo el nombre de Iker Undersound. En esa etapa, organizó iniciativas populares en la sala Plateruena de Durango. Estos eventos rápidamente ganaron notoriedad, lo que le permitió actuar en los clubes y salas más importantes del País Vasco. Ha lanzado dos discos, destacando «Those Times» (Seven Villas).

Para cerrar Dantz Point, actuará Aitana Rodríguez, también de Durango. Aitana se está perfilando como una joven promesa en el fascinante mundo de la electrónica. Su conexión con la música comenzó hace muchos años, pero fue hace casi un año cuando decidió compartir su profundo amor por la música electrónica con el mundo, dando sus primeros pasos como DJ. El estilo característico de Aitana es una fusión de Groove con elementos de Techno, creando ritmos que cautivan y energizan al público. Su habilidad para mezclar géneros y su pasión por la música le han otorgado una presencia destacada en la escena local.

Además de disfrutar del evento en vivo, quienes no puedan acercarse a la Plaza Santa Ana podrán seguir la sesión a través de streaming, de 20:00 a 21:30 horas, en la plataforma Primeran de EITB.

El impulsor de Dantz Point es un «laboratorio de marcas y proyectos culturales». Se fundó en 2017 en el País Vasco y ya se ha convertido en un referente en el sector de la música electrónica. Entre sus iniciativas destacan Dantz Academy (un centro de formación presencial y online) y Dantz Festival (que celebró su octava edición en julio en sedes como Tabakalera, Donostia Arena o el Anfiteatro de Miramón en Donostia).

Dantz Point está organizado por Dantz gracias al patrocinio de BBK y en colaboración con el Ayuntamiento de Durango.

+INFO