Donostia se prepara para recibir la primera edición de Dantz Network Congress, el primer congreso internacional de ámbito nacional dedicado a la música electrónica y de vanguardia. Del 12 al 15 de marzo de 2025, el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, junto con otros espacios y clubes emblemáticos de la ciudad, se convertirán en el punto de encuentro de más de 1.500 asistentes y profesionales de todo el mundo.
Bajo el lema «Comunidades, Retos y Audiencias Globales», esta primera edición explorará el papel de la música electrónica como movimiento cultural global. Más que un género, la música electrónica es una comunidad viva, un ecosistema que se construye a partir de valores compartidos y códigos no escritos. Es una herramienta social, cultural y económica que da visibilidad a debates actuales, fomenta la creatividad y genera un impacto directo en el turismo, la economía y el empleo.
Sin embargo, este ecosistema también enfrenta desafíos clave. La sostenibilidad de la comunidad electrónica y su capacidad de evolucionar dependen de encontrar respuestas a preguntas cruciales: ¿Cómo se generan nuevas audiencias? ¿Está el sector en crecimiento o en declive? ¿Qué papel juegan la innovación y la tecnología en su futuro?
Para abordar estas cuestiones, Dantz Network Congress combinará conocimiento, inspiración, formación, networking y, por supuesto, música, consolidándose como un espacio de referencia para artistas, colectivos, instituciones y profesionales de la industria.
Este congreso es también la culminación de años de trabajo de Dantz, un proyecto que ha crecido a través de la colaboración y la generación de redes culturales. Ahora, con Dantz Network Congress, este movimiento alcanza un nuevo nivel, estableciendo a Donostia como un epicentro de la innovación en música electrónica.
Jokin Telleria, fundador de Dantz, lo resume así:
«Con Dantz Network Congress buscamos no solo crear un evento, sino una comunidad global de innovación y experimentación dentro de la música electrónica. Este congreso marcará un antes y un después en la manera en que se entienden las sinergias entre la tecnología, la creatividad y la industria musical.»
Azahara Domínguez, Diputada Foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa afirma:
«Apoyamos este congreso que, además de situarnos en el mapa, es un importante motor económico para nuestro territorio. No podemos olvidar que, durante estos cuatro días, las cientos de personas que se darán cita en Gipuzkoa se alojarán en nuestros establecimientos y consumirán en nuestros bares y restaurantes, generando riqueza.
Pero no solo eso, con vuestro trabajo estáis abriendo un nuevo nicho de mercado que nos permite diversificar la oferta turística del territorio. Y la diversificación es clave para desestacionalizar y deslocalizar la actividad turística.»
Ane Oyarbide, Concejala de Economía y Empleo Local del Ayuntamiento de San Sebastián señala:
«Para San Sebastián es un honor apoyar la primera edición de Dantz Network Congress, un congreso internacional que pone en valor la innovación, la vanguardia y la música electrónica. Este encuentro amplía el debate sobre los futuros retos de la ciudad, como las nuevas generaciones, las audiencias o los avances de la industria. Desde Fomento de San Sebastián apostamos por generar espacios de conexión, como los que se crearán a través de jornadas de formación, charlas y música, tanto en el Kursaal como en otros espacios urbanos.»
Daniel Solana, Director de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour asegura que:
‘’No cabe duda de que la música y los festivales en torno a ella están revolucionando el mundo del turismo de modo exponencial, convirtiéndose en un motor clave para toda la cadena de valor del sector turístico. El turismo es altamente transformador y dinámico y debemos estar atentos a un mundo donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental’’.
Isaac Palencia, Director General de Promoción Cultural y Juventud del Departamento de Cultura, Cooperación al Desarrollo, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa confirma que:
“Desde el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa hemos apostado por la música electrónica como una manifestación cultural de gran impacto y proyección, colaborando durante todo el año en iniciativas como Dantz Point, que acercan este género a diferentes rincones del territorio y lo vinculan con nuestro patrimonio. La participación en el Dantz Network Congress es, por tanto, una continuidad natural de esta estrategia, reafirmando nuestro compromiso con la profesionalización e internacionalización del sector.
Creemos que este congreso no solo fortalecerá el ecosistema de la música electrónica, sino que también contribuirá a posicionar Gipuzkoa como un referente en innovación cultural, ofreciendo un espacio de encuentro y crecimiento para artistas, productores y profesionales de la industria.»
Ponencias y mesas redondas
El congreso reunirá a los máximos exponentes del sector y expertos de renombre nacional e internacional en la industria musical, la tecnología aplicada a la música y la creación sonora. A lo largo de las jornadas, se abordarán diversas temáticas clave a través de paneles, mesas redondas y conferencias.
Entre los temas más destacados:
- El reconocimiento cultural de la música electrónica: análisis del caso de Berlín y su inclusión en el Patrimonio Cultural de la UNESCO, así como estrategias para la protección y promoción del legado de la música electrónica. Dimitri Hegemann (Tresor, Berlín) y Carola Stoiber (PullProxy) compartirán su experiencia sobre cómo la escena de Berlín ha influido en el reconocimiento global de la música electrónica.
- Estrategias de internacionalización y networking en la industria: claves para la expansión global de artistas, festivales y agentes de la música electrónica, con la participación de referentes del sector como Tommy Vaudecrane (Paris Electronic Week) y Sarah Jane Nicholson (Africa Rising Music Conference / Paradise Worldwide).
- El ecosistema profesional en la música electrónica: mesas sectoriales con expertos en booking, distribución y nuevas formas de comunicación digital en la industria. Entre los ponentes se encuentran Ned Beckett (LittleBig Agency / QuietLoud Consultancy), Katty Lange (Triangle Agency) e Iñaki Leunda (B4 Bookings), quienes compartirán su visión sobre la evolución del sector y las oportunidades emergentes.
- Nuevas tecnologías y su impacto en la creación y consumo musical: inteligencia artificial, nuevas plataformas de distribución y su influencia en la música electrónica del futuro. Laren Agius (Beatport) liderará una mesa sobre innovación tecnológica en la industria, mientras que Carola Stoiber (PullProxy) presentará nuevas estrategias de comunicación digital para sellos y artistas.
- El papel de los clubes y festivales en la comunidad: debate sobre su impacto cultural, social y económico, con voces como Dimitri Hegemann (Tresor), Carmen Zapata (Comisionada de la Noche de Barcelona) y Daniel Solana (Director General de Basquetour), quienes discutirán la sostenibilidad de los espacios musicales y su papel dentro del tejido social y turístico.
- Sostenibilidad en festivales de música: exploración de estrategias para reducir el impacto ambiental de los eventos musicales, con la participación de Julio Gómez (Festival Sinsal) y Katarina Grbic (Rizomes).
- Música electrónica y cine: la relación entre la música electrónica y la industria audiovisual, con la participación de compositores y creadores como Olivier Arson, Mikel Salas y Severine Beata.
- Exploración sonora y experimentación musical: charla con François J. Bonnet (INA GRM, París) y Xabier Erkizia (Audiolab), donde se abordará la evolución de la música electroacústica y su impacto en la música contemporánea.
Showcases y actuaciones en vivo
Dantz Network Congress no sería completo sin la música en directo. Durante cuatro jornadas, contaremos la presencia de artistas locales, nacionales y provenientes de países como Bélgica, México, Luxemburgo, Croacia, Francia, UK o Portugal en una programación diversa y ecléctica.
Esta programación se diversificará en diferentes espacios de Donostia, los cuales se transformarán en escenarios para showcases exclusivos, combinando talento emergente y artistas consolidados de la escena electrónica internacional.
Miércoles 12 de marzo:
- Opening – GU San Sebastián (19:00 – 00:00)
Una inauguración especial con sesiones de:
Dream Sequence (UK) · Gela (ES) · Efe+Efe (ES) · Fernando Lagreca (ES) · Pedro Blázquez (ES).
Viernes 14 de marzo:
- Dantz Stage en Sagüés (18:00 – 01:00)
Una jornada al aire libre con actuaciones de:
Dance Divine (LUX) · YX3 (EH) · León Matías (MEX) · Walrus (BEL) · Kwartz (ES)
- La Cripta (00:00 – 04:00)
Espacio club con sets de:
Trigger (EH) · LaMia Mari (EH) · Ines (EH) · Mønet (EH) · DJ Jock (HR) · Unai Bellamy (EH)
Sábado 15 de marzo:
- Open Space en Paraninfo, Facultad de Derecho de la UPV (10:00-14:00)
Será un encuentro abierto para la comunidad de la música electrónica.
Artistas, colectivos, clubs, promotores, festivales y público en general, serán invitados a participar en un espacio de debate y reflexión sobre los retos actuales de la música electrónica. Un formato dinámico, participativo y abierto a todas las ideas.
- Dantz Stage en Sagüés (18:00 – 01:00)
Cierre de los showcases en formato open-air con:
Hodei6z (EH) · Muriel (ES) · Vallechi (PT) · Monika Elektra (EH) · Alta (EH) · Kkepa (EH)
- Closing Party- GU San Sebastián (02:00 – 06:00)
Última sesión del congreso con:
Zabal (EH) · Peznt (HR) · Colten Murphy (EH) · Costas (EH)
Estos showcases ofrecerán una muestra diversa de sonidos y estilos dentro de la música electrónica, convirtiendo a Donostia en el epicentro de la escena vanguardista internacional durante el congreso.
Talleres y actividades interactivas
Dantz Network Congress ofrecerá una programación de talleres diseñados para profesionales y entusiastas de la música electrónica que deseen ampliar sus conocimientos sobre la industria. A través de sesiones especializadas, reconocidos productores y expertos compartirán sus técnicas en producción musical avanzada, explorando metodologías innovadoras y procesos creativos.
Además, se profundizará en el DJing y las nuevas tecnologías aplicadas a la mezcla y la performance en directo, proporcionando a los asistentes una visión detallada de las últimas herramientas de software y hardware en la industria. Otro de los pilares clave será el marketing musical y la distribución digital, abordando estrategias efectivas para la promoción de artistas y sellos emergentes, optimizando su presencia en plataformas y redes globales.
Dentro de este marco, el jueves 13 de marzo, jornada de apertura en el Kursaal, se llevarán a cabo las siguientes dinámicas interactivas:
Demostración por AlphaTheta | Impartido por Mateo Kanedo (10:00 – 10:50)
Presentación exclusiva de las últimas innovaciones en tecnología DJ con AlphaTheta. Durante la sesión, se explorará el funcionamiento del sistema all-in-one XDJ-AZ, destacando sus posibilidades creativas para DJs, así como los revolucionarios auriculares HDJ-F10, sin cables y sin latencia, diseñados para un rendimiento óptimo en entornos profesionales.
Ableton presenta a Cora Novoa: Deconstrucción de un Álbum y Workflow con Live (12:00 – 12:50).
La reconocida productora Cora Novoa realizará una sesión exclusiva donde deconstruirá algunos de los temas de su último álbum Mental Diary – ACT III: This is not about you and me. This is about us. Durante la charla, compartirá sus herramientas de producción, devices favoritos, workflow y técnicas de diseño sonoro empleadas en el desarrollo de su último trabajo.
Estos talleres representan una oportunidad única para conocer de primera mano los procesos creativos de algunos de los nombres más influyentes de la escena, proporcionando conocimientos prácticos y aplicables tanto para profesionales como para apasionados de la música electrónica.
Espacios de networking y oportunidades de negocio
Dantz Network Congress se configura también como una plataforma física y virtual (ante su Web App) para el networking y la generación de sinergias dentro de la industria. Se habilitará un espacio de encuentro donde profesionales podrán conectar con potenciales colaboradores, sellos discográficos, agencias y plataformas tecnológicas.
En relación a ello, el congreso contará con la dinámica de Speedmeetings, sesiones que reunirán a seis bookers (contratación de artistas) y seis profesionales de la industria (pertenecientes activos en el sector) en un formato de reuniones rápidas destinadas a los visitantes interesados en presentar sus proyectos.
Por un lado, el jueves 13 de marzo de 11:45 a 13:00 tendrá lugar la dinámica «Meet the Bookers», un espacio enfocado en facilitar la conexión entre artistas emergentes y bookers de agencias reconocidas. Esta sesión brindará una oportunidad estratégica para la captación de talento y la generación de oportunidades laborales en el sector.
Entre los participantes confirmados se encuentran Albert Salinas de Lapsus, Sebastian Sallaberry de Daba Daba Agency, Fermin Göo de DJ Göo, Farmway y Phonica Records, y participantes franceses de gran reconocimiento internacional como Florian Gobbé de Astropolis, Max Le Disez de AMS Booking y Gregory Serre de Atlas. Será una ocasión clave para que nuevos talentos presenten su trabajo y establezcan relaciones con profesionales de referencia en la industria.
Por otro lado, el viernes 14 de marzo de 11:45 a 13:00 tendrá lugar la dinámica «Meet the Industry», un espacio enfocado en facilitar la conexión entre profesionales de la industria musical y agentes clave del sector. Esta sesión brindará una oportunidad estratégica para el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas sinergias y la generación de oportunidades de colaboración en el ámbito de la música electrónica.
Entre los participantes confirmados se encuentran Nacho Porrit de Rutha Provider, Galder Ruiz de Harrikada, Javier Ganuza de Electrojaia, Román Cadafalch de Rizomes, Oier Etxebarria de Tabakalera y el alemán Ralph Böge de Paradise Worldwide.
Un congreso con respaldo
Dantz Network Congress cuenta con el respaldo de diversas entidades públicas y privadas.
Respecto a las instituciones públicas, el congreso cuenta con el apoyo del Unión Europea – Next Generation EU, Ministerio de Cultura de España, la Comisión Nacional en Cooperación con la UNESCO, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, La Agencia Vasca de Turismo Basquetour, el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián Turismo, Fomento San Sebastián, la UPV, Basque.Music. Musika Bulegoa, Navarra Music Commission, y Radio 3.
Además, el congreso cuenta con el apoyo de varios patrocinadores y colaboradores privados, entre los que se incluyen Laboral Kutxa, El Diario Vasco, Guuk, Keler, AlphaTheta, Ableton, RAND MUZIK, Vasa Taldea, Babalú, y Cafés Baqué.
Inscripciones y acceso
Las inscripciones para participar en Dantz Network Congress están abiertas. Se pueden adquirir entradas a través de la página web oficial del evento dantznetwork.com, con descuentos especiales para estudiantes y profesionales del sector.
Con esta completa programación, Dantz Network Congress promete posicionarse como un referente internacional, consolidando a Donostia y Euskadi como un epicentro de la música electrónica y de vanguardia.