Presentación oficial de Dantz Festival 2025

La palestina Sama’ Abdulhadi, el dúo estadounidense Octave One y la alemana Helena Hauff liderarán la espectacular novena edición de Dantz Festival. 

La marca cultural Dantz, después de su primera edición del Dantz Network Congress el pasado marzo, organizar una infinidad de Dantz Point los últimos años, y el desarrollo de otra serie de proyectos, anuncia la novena edición del festival internacional de música electrónica y de vanguardia, Dantz Festival 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de agosto (con una extensión a más días de la semana) en Donostia/San Sebastián, con una programación artística que representa la mayor expresión de la diversidad artística local, estatal e internacional.

Este año, bajo la línea editorial “Intersecciones”, el festival invita a explorar espacios comunes, y favorecer cruces entre los diferentes. Por ello, próximamente se anunciarán más actividades relacionadas con esta temática.

Después de 8 ediciones, según la organización, nos encontramos ante un Dantz Festival con una calidad artística fuera de lo común, ya que presenciar a artistas del calibre de Octave One, Kink, Sama Abdulhadi, Helena Hauff, Surgeon o DJ Hell en un mismo cartel, no es nada habitual.

Respecto a este último, se trata de un planteamiento que combina artistas consagrados que han marcado el camino de la música electrónica contemporánea, con artistas que están despuntando en la actual escena global. Además, acompañados de una escena local y estatal en pleno auge.

‘’El anfiteatro de Miramón (Miramón Multistage) será el corazón del festival’’.

Este espacio, que integra el icónico anfiteatro de Miramón (Main Stage) y el frontón superior (Dantz Radio Stage), acogerá dos escenarios en la jornada del sábado con propuestas que abarcan desde la electrónica más experimental y sensorial hasta ritmos contundentes y orientados al club. En la jornada del viernes, al menos a día de hoy, se hará únicamente del escenario principal (Main Stage). 

Tal y como caracteriza el valor de la sostenibilidad para Dantz en todos sus proyectos culturales, en esta edición la organización ha decidido que Dantz Festival se centre en un único espacio, a fin de reducir los residuos que un festival de esta magnitud puede llegar a generar en varios escenarios por la ciudad.

La programación reunirá propuestas de múltiples texturas y estilos, reflejando la amplitud del panorama de la música electrónica: desde atmósferas ambient tranquilas e introspectivas, explorando estructuras de breakbeat, dub e IDM, hasta llegar a las ramas más clásicas, minimalistas y contundentes del techno. No faltarán las formas más puras del electro ni las fusiones contemporáneas y atrevidas, centradas en la experimentación y la innovación de la escena actual. Todo ello ofrecerá una experiencia completa y significativa, dirigida a un público diverso y abierto a nuevas experiencias y sensibilidades.

El line-up contará con figuras clave de la escena internacional como:

  • Sama Abdulhadi (Palestina), voz artística proveniente de la escena electrónica palestina, símbolo de resistencia y libertad.
  • Octave One (Detroit), dúo originario de Detroit y figura clave del techno clásico, conocidos por sus potentes directos analógicos cargados de alma y ritmo.
  • KiNK (Bulgaria), uno de los artistas en directo más aclamados del panorama mundial por su energía y creatividad.
  • Helena Hauff (Alemania) , ex residente del Golden Pudel y referente absoluto del sonido electro, EBM y post-punk europeo.
  • DJ Hell (Alemania), leyenda viva del techno alemán, con décadas de vanguardia a sus espaldas.
  • Surgeon (Reino Unido), pionero del techno británico cuyo enfoque sofisticado ha marcado el sonido industrial y el dub techno.

Además, se pondrá de manifiesto la participación de la escena vasca y estatal, con artistas emergentes y consolidados del territorio que reflejan la riqueza y diversidad de la electrónica: Baldman (Madrid), Rec_Overflow (Madrid), Borja S (Bilbao), Celia Carrera (Pamplona), Hugo (Castro Urdiales), Nelli (Castro Urdiales), Irune Muguruza (Irun), Koldo Intermusic (Donostia), Ladrillovitz (Valencia), Obrium (Pamplona), Bitter Ama (Pamplona), Zatibi (Azkoitia).

Dantz reafirma así su compromiso con el tejido artístico local y estatal, y su difusión en contextos internacionales, generando un diálogo creativo entre lo cercano y lo global. 

Los abonos del festival (pase para los días 29 y 30 de agosto) ya están a la venta en la web oficial del festival (dantz.eu/festival) con los siguientes tramos:

  • Early Birds 40 € (SOLD OUT)
  • First Release: 49 € (Activa actualmente)
  • Second Release: 59 € (próximamente)
  • Final Release: 70 €  (últimas abonos, próximamente)

En próximas fechas, se podrán adquirir las entradas por día.

Durante la semana del festival, se celebrarán actividades paralelas como jornadas de formación con Dantz Academy, mesas redondas y sesiones de networking abiertas a artistas, gestores culturales, público, estudiantes y profesionales.

Dantz Festival 2025 cuenta con el apoyo y colaboración de, Donostia Kultura (que apoya el proyecto desde la primera edición), Laboral Kutxa, Radio 3, Keler, El Diario Vasco y DICE, junto a otros agentes que siguen consolidando este festival como un referente europeo en el cruce entre música, cultura, territorio e innovación.

En el marco de este festival, Dantz no solo celebra la música y la cultura, sino también la libertad, la dignidad y la justicia.

Hoy Dantz quiere expresar su apoyo y solidaridad con el pueblo palestino, que enfrenta décadas de ocupación, terrorismo, desplazamiento y violencia, uniendose al llamado global por una Palestina libre, por el respeto a los derechos humanos y por una vida con paz y dignidad para todos sus habitantes.

‘’La música, como forma de resistencia y expresión, nos recuerda que el arte puede ser una herramienta poderosa para dar voz a la libertad. En esta novena edición, nos enorgullece poder presenciar esa voz junto a Sama’ Abdulhadi’’.

Dantz propone una experiencia inmersiva, crítica y poética. Una cita donde la electrónica no solo se escucha: también se habita. Porque las intersecciones no son lugares de paso, sino territorios posibles.

Toda la información de Dantz Festival se irá actualizando en la web dantz.eu/festival.

+INFO