La primera edición de Dantz Network Congress convertirá Donostia en el epicentro internacional del sector de la música electrónica y de vanguardia.
Del 12 al 15 de marzo de 2025, el Palacio de Congresos Kursaal y varios espacios emblemáticos de Donostia/San Sebastián acogerán la primera edición de Dantz Network Congress (DNC), un evento internacional que posicionará a Euskadi como referente global en el sector de la música electrónica y de vanguardia. Este congreso reunirá a más de 1.500 asistentes, incluyendo profesionales de la industria, artistas, tecnólogos y emprendedores, consolidando su papel como plataforma de intercambio de ideas, innovación y colaboración.
Dantz Network Congress desarrollará una amplia programación del 12 al 15 de marzo de 2025. El miércoles 12 de marzo se llevará a cabo la apertura institucional y un evento de bienvenida en el Kursaal. Durante el jueves 13 y viernes 14 de marzo, de 09:00 a 20:00, se desarrollarán mesas redondas, ponencias, talleres y showcases en distintos puntos de Donostia, abordando temas como la innovación, sostenibilidad y el impacto cultural de la música electrónica. A partir de las 20:00, la ciudad vibrará con showcases en espacios urbanos. Finalmente, el sábado 15 de marzo, habrá actividades abiertas al público en un “open space”, encuentro de diálogo y reflexión alrededor de la temática de “Comunidades, retos y audiencias globales en la música electrónica” en colaboración con UPV/EHU. Se tratará de un proceso de participación en torno al tema mencionado, del cual se extraerán reflexiones y propuestas de los participantes. A su vez, la jornada finalizará con un evento de clausura con showcases y actuaciones especiales.
El congreso contará con más de 40 actividades, destacando paneles temáticos como la sostenibilidad en la industria, casos de éxito globales (como los de Sónar y Elrow), talleres de producción musical y networking, además de actividades experimentales comisariadas por Xabier Erkizia.
Así, se realizará un concurso para nuevos talentos: Dantz Network Contest by Guuk. Por un lado, se seleccionará a productores de música electrónica para un lanzamiento en vinilo, y por otro, se ofrecerá a DJs y proyectos en vivo la oportunidad de actuar en eventos internacionales como Tresor Berlín o Dantz Festival.
Entre los participantes destacados asistirán figuras clave de la industria como Ben Turner (Graphite Music), Ricard Robles (Sónar Festival), Dimitri Hegermann (Tresor/UNESCO), Victor de la Serna (Monegros/Elrow), Laren Agius (The Beatport Group), Giorgia Taglietti (The ICNAC), Mónica Comas (Europa Creativa Cultura, Ministerio de Cultura) y Carola Stoiber (PullProxy), entre otros tantos que brindarán al congreso una perspectiva de experiencia y posicionamiento dentro del sector. Además, se dará un espacio especial a talentos locales mediante entrevistas y showcases, resaltando la riqueza cultural de Euskadi y su contribución al panorama global de la música electrónica.
Las acreditaciones para el congreso se han puesto hoy a la venta en la página web del encuentro www.dantz.eu/network con un coste de 89 € + gastos de gestión y con un descuento del 50 % para estudiantes.
Dantz Network Congress no solo es un hito cultural, sino que también generará un impacto positivo en Gipuzkoa. En el ámbito cultural, se debatirán temas clave como la igualdad, la sostenibilidad y el bienestar de la industria. Desde una perspectiva económica, se estima un retorno de 857.000 euros, con oportunidades laborales locales y la promoción de Euskadi como destino cultural. En el ámbito turístico, se prevé que un 40% de los asistentes sean internacionales, reforzando la proyección de Donostia, Gipuzkoa y País Vasco como un destino estratégico para la innovación cultural.
Dantz Network Congress cuenta con el apoyo de una amplia red de colaboradores, entre los que se encuentran tanto instituciones como entidades públicas como privadas que aseguran su viabilidad y alcance global. Entre ellos, destacan el Ministerio de Cultura, Basquetour – Agencia Vasca de Turismo, el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, San Sebastián Turismo, Fomento San Sebastián y la Radio pùblica Radio 3 (RNE). En el ámbito privado, el congreso cuenta con el respaldo de KELER, GUUK, VASA Taldea – Audi/Volkswagen, y Cafés Baqué.
Según Koldo Peciña, Director de Proyectos Estratégicos de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa ‘’Para Gipuzkoa es importante desarrollar puntos de encuentro pioneros en diferentes sectores económicos, es por esto que desde El Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos apoyamos la puesta en marcha del primer congreso de música electrónica en Donostia, Gipuzkoa, DANTZ Network Congress. Congreso que ayudará a la creación de un ecosistema colaborativo y la generación de sinergias comerciales a nivel nacional e internacional.”
Azahara Dominguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, afirma que ‘’Se trata de un evento que nos va a permitir poner a Gipuzkoa en el mapa. Y es que, aunque el congreso se celebra en Donostia, vamos a trabajar muy de cerca con la organización para que nuestro territorio, en su conjunto, brille con luz propia como destino turístico. Y para ello estamos desarrollando diferentes estrategias con el objetivo no solo de ofrecer una experiencia completa a las y los visitantes, sino de contribuir a que el impacto económico de este evento se reparta de forma más equilibrada a lo largo de todo el territorio. Y en todo ello, contará un papel fundamental el fomento del uso de la red de transporte público que tenemos en Gipuzkoa’’
La línea editorial de la primera edición de Dantz Network Congress, será ‘’Comunidades, retos y audiencias globales’’, donde Jokin Telleria, Fundador de Dantz, asegura que ‘’El sector cultural de la música electrónica y de vanguardia es una comunidad en sí misma, una red que que atesora una serie de valores y códigos no escritos que dibujan lo que viene a ser un movimiento cultural global. Una herramienta social, cultural y económica que desarrolla, soluciona o visibiliza debates presentes en la sociedad. Se trata de una vía, un recurso que ofrece arte, empoderamiento, respeto y libertad.
Esto tiene como desencadenante una serie de retornos económicos, turísticos, de empleo, de progreso, que influyen directamente en las regiones donde este vehículo obtiene oxígeno y espacio para desarrollarse y evolucionar. Por lo tanto, la comunidad electrónica tiene una serie de retos que afrontar, los cuales abordarlos se torna indispensable para su supervivencia y evolución como “especie cultural”.
El desarrollo de nuevas audiencias, por sí mismo, es uno de los retos de la comunidades culturales contemporáneas globales. Pero, ¿cómo crearlas? ¿cuál es el propósito de estas audiencias? ¿Hablamos de un sector en crecimiento? ¿En declive?
Muchas son la preguntas que necesitan respuesta, y para ayudar a resolverlas, la inspiración, la formación, el networking y por supuesto, la música, serán el centro de la primera edición de Dantz Network Congress en el Palacio de Congresos Kursaal y diferentes puntos de la ciudad de Donostia/San Sebastián’’.
Organizado por Dantz, marca cultural con más de ocho años de trayectoria, este congreso refleja su compromiso con la expansión global de la música electrónica. Además, el impacto del congreso será amplificado por la cobertura mediática, con presencia de medios internacionales especializados y colaboraciones con festivales y eventos internacionales, asegurando una amplia difusión de la marca Euskadi.