Tras su exitosa celebración del 12 al 15 de marzo, Dantz Network Congress hace público su Informe de Impacto, un documento que recoge los principales resultados y cifras de la primera edición de este innovador encuentro internacional en torno a la música electrónica y de vanguardia.
Con sede principal en el Palacio de Congresos Kursaal y múltiples actividades desarrolladas en diferentes espacios urbanos y culturales de la ciudad, el congreso se convirtió en un punto de encuentro único que reunió a más de 5.000 asistentes, incluyendo artistas, promotores, sellos discográficos, agencias de booking, tecnólogos y profesionales de más de 10 países.
Bajo el lema “Comunidades, Retos y Audiencias Globales”, esta primera edición exploró el papel de la música electrónica como motor cultural y económico en un contexto de transformación constante. Además, sirvió como plataforma para la conexión profesional, la formación especializada y el intercambio de conocimiento en un sector en plena evolución.
El informe, basado en datos cuantitativos y cualitativos, destaca el impacto cultural, económico y profesional de Dantz Network Congress 2025, consolidando a Donostia, Gipuzkoa y Euskadi como un nuevo referente en el mapa internacional de la industria musical.
Jokin Tellería, CEO de Dantz, señala que:
“Dantz Network Congress no ha sido solo un congreso, ha sido una declaración de intenciones: demostrar que desde Donostia podemos construir puentes internacionales, fomentar la innovación en el sector musical, dar visibilidad a nuevas formas de crear y conectar y demostrar que la industria de la música electrónica representa un sector económico muy relevante hoy y mañana. Lo que ha comenzado como una apuesta, hoy ya es una realidad con recorrido”,
Un congreso con grandes resultados e impacto
Impacto social, comunitario y cultural
El congreso ha puesto en valor la música electrónica como motor cultural y económico, y ha sido inclusivo e integrador, fomentando la participación de la comunidad artística local, artistas emergentes y jóvenes talentos.
Ha generado nuevas oportunidades de colaboración entre festivales, artistas y colectivos, facilitando el encuentro entre creadores, instituciones y ciudadanía, así como el acceso democrático a la cultura electrónica.
98% de respuestas positivas por parte de los participantes y asistentes
Dantz Network Congress ha sido mucho más que un congreso: ha supuesto la creación de un espacio de referencia para el debate, el networking y la innovación en el ámbito musical.
El informe recoge también la alta satisfacción del público, con un 98% de respuestas positivas, así como la consolidación del evento como catalizador cultural, económico y creativo en el Estado.
Futuro: hacia Dantz Network Congress 2026
Dantz Network Congress 2025 ha superado todas las expectativas, consolidándose como un congreso imprescindible para el sector de la música electrónica y la industria cultural, con un enorme comprobante para que
Dantz Network Congress se consolide un proyecto a medio-largo plazo
Con la mirada puesta ya en 2026, el equipo de Dantz trabaja para ampliar el programa, reforzar su internacionalización y seguir posicionando Donostia como una ciudad conectada con las corrientes culturales y tecnológicas más vanguardistas del panorama global.
Consolidado como un evento imprescindible en la agenda cultural y profesional del sector, Dantz tiene en su punto de mira los siguientes objetivos:
Dantz Network Congress se consolida así como una plataforma de conexión, innovación y proyección internacional, reuniendo a sellos discográficos, promotores, artistas, tecnólogos, instituciones y agentes culturales.