Dantz Point x Laboral Kutxa 2025

Una travesía electrónica por el patrimonio, el territorio y el talento local

En 2025, Dantz y Laboral Kutxa renuevan su alianza para dar vida a un ciclo de 8 eventos Dantz Point que unen música electrónica, patrimonio y territorio. Una propuesta que nace con un propósito claro: poner en valor los espacios que nos definen, dar visibilidad al talento musical local y construir puntos de encuentro donde ciudadanía, arte y paisaje se den la mano.

La mayoría de los eventos serán gratuitos, abiertos a todos los públicos y celebrados al aire libre, en espacios emblemáticos cuidadosamente seleccionados para invitar a la experiencia compartida, la celebración colectiva y el reencuentro con nuestro entorno desde una mirada contemporánea.

Este año, la programación se plantea como una ruta cultural cuidadosamente tejida. Cada enclave ha sido elegido con detalle, representando una diversidad de tipologías —desde playas y plazas medievales hasta parques históricos y bastiones fortificados— que configuran una travesía cultural por el territorio. Una invitación a redescubrir lo cercano, a escuchar con nuevos oídos y mirar con ojos distintos.

La programación artística estará compuesta exclusivamente por artistas del territorio, con una apuesta clara por el talento local y la presencia activa de mujeres artistas, reforzando una escena musical más diversa, igualitaria y representativa.

El ciclo arranca este sábado, 28 de junio, con el Dantz Point Bergara en el Parque de Santa Ana, pulmón verde y símbolo de la tradición ilustrada vasca, en pleno corazón de Gipuzkoa. Un lugar cargado de historia y memoria, que ha sabido conjugar su pasado industrial con una fuerte identidad cultural contemporánea.

Desde las 18:00 hasta las 00:00, la música electrónica tomará este parque lleno de magia de la mano de los artistas Anomalia B2B Munabe, Santa Klaux y Ederos B2B Pa!n. Será una jornada para el encuentro, un cruce de caminos donde los beats sonarán entre árboles centenarios, con buen ambiente, sonidos actuales y muchas ganas de bailar. 

CALENDARIO DE DANTZ POINT x LABORAL KUTXA 2025

GIPUZKOA

  • 28 de junio – Bergara, Parque de Santa Ana
    Pulmón urbano y reflejo de la tradición ilustrada vasca. Conocido por su ermita y su jardín decimonónico lleno de sorpresas, como el imponente tejo (Taxus baccata) y el puente sobre Aranerreka. Un viaje a la historia interior de Gipuzkoa.
  • 18 de julio – Hernani, Parque Ave María
    Espacio verde y urbano, símbolo de encuentro ciudadano y recuperación del entorno. Ideal para el disfrute familiar, el ocio activo y la cultura al aire libre.
  • 19 de julio – Zumaia, Playa de Itzurun
    Monumento geológico de valor internacional, con sus espectaculares acantilados de flysch. Un homenaje al patrimonio natural que guarda millones de años de historia frente al Cantábrico.
  • 20 de septiembre – Arrasate, Anfiteatro de Monterron
    Parque del siglo XIX que aúna la herencia industrial con la vida cultural contemporánea.

NAVARRA

  • 6 de septiembre – Pamplona, Baluarte del Redín
    Fortificación renacentista con vistas sobre el Arga. Punto estratégico del recinto amurallado y único bastión que se conserva íntegro.
  • 4 de octubre – Tafalla, entorno del Convento de las Recoletas
    Espacio recientemente recuperado para la ciudadanía y la cultura. El convento, del siglo XVII, forma parte del conjunto barroco vinculado al Palacio de Mencos.
  • 11 de octubre – Fitero, Plaza de Toros
    Ubicada junto al histórico Monasterio, la plaza de toros de Fitero es un espacio de gran valor patrimonial, cargado de simbolismo y tradición. Se trata de una de las más antiguas de Navarra aún en uso, construida en el siglo XIX sobre restos medievales, y forma parte del paisaje histórico del municipio.

ARABA

  • 18 de octubre – Gasteiz, Plaza de la Burullería
    Cierre de temporada en un enclave medieval cargado de historia, custodiado por edificios como El Portalón, la Torre de los Hurtado de Anda y la Catedral de Santa María.

Dantz Point x Laboral Kutxa es mucho más que una serie de eventos musicales. Es una declaración de intenciones: hacer de la música una herramienta para reconectar con el patrimonio, dinamizar espacios públicos y dar visibilidad al talento local. Cada cita se convertirá en una experiencia única, donde artistas, ciudadanía y entorno se entrelazarán para imaginar nuevos futuros desde lo común.

+INFO